No hay duda que la educación es el instrumento más valioso para lograr la paz (Naciones Unidas, 2012). Pero que es la paz? La paz no es sólo la desaparición de conflictos armados y el desarme; es un concepto más amplio que comprende el derecho a ser educado en y para la paz; el derecho a vivir tranquila y sanamente; el derecho a la libre expresión y participación en asuntos públicos sin temor, el derecho a un trabajo digno, el derecho a un ambiente sostenible…
La paz es, al mismo tiempo un asunto personal y social, es decir, requiere de nuestro esfuerzo como persona, como ciudadano pero también como grupo, como comunidad. En el marco de ello, el sistema educativo está llamado a desarrollar estrategias, elementos, métodos, procesos, etc., para formar a los seres humanos, personal y comunitariamente, desarrollando capacidades no sólo académicas sino también afectivas, creativas, es decir, brindando una formación basada en valores.
Uniendo los conceptos paz y educación, es coherente pensar que los sistemas cerrados de educación pueden llegar a ser una barrera en lugar de un instrumento, en este sentido debemos trabajar en construir sistemas abiertos, inclusivos, diversos, justos, que realmente sean una palanca para la transformación social.
En este contexto, el INTERNATIONAL FORUM (ETEP-D): Education and technology in and for diversity, en su edición 2018 y con el lema Open Education for Peace, creó un espacio para reflexionar sobre la educación abierta como una oportunidad para lograr justicia social contribuyendo de algún modo a la paz de Colombia y la región Ibero-Americana.
El presente libro contiene las memorias de las conferencias magistrales que hicieron parte del foro, así como los resúmenes que fueron aceptados en el marco del evento, los cuales muestran propuestas y soluciones para una educación abierta.
Agradecemos al grupo distinguido de miembros de los diferentes comités que llevaron a cabo la revisión de las contribuciones y a todas las instituciones que contribuyeron de una u otra manera a la organización del FORUM ETEP-D 2018, Open Education for Peace.
PhD (C) Laura Mancera